
Rincones secretos de Granada
Si hay algún adjetivo, claro y original, que describa la ciudad de Granada es: Mágica. El simple hecho de pasear por cualquiera de sus calles nos transporta a siglos de historia, a cultura y arte en cada rincón. Ese paseo normal, por el centro histórico de la ciudad, sus barrios tan singulares como el Albaycín, el Sacromonte, sus iglesias, monumentos, palacios, miradores, jardines… son para muchos ya de por sí un privilegio que los granadinos tenemos y muchos envidian. Pero Granada en su magia, es una ciudad que acoge, hace sentir al visitante como en su entorno desde el primer momento, le brinda mucho, sin pedirle nada.
Aun así, hay rincones secretos de la ciudad, que incluso muchos granadinos, desconocen. Estos son sólo algunos de ellos:
- Carmen de la Victoria. Adquirido por la Universidad de Granada en 1945, se desarrolla en el siglo XIX a ambos lados de la muralla árabe de la Cuesta del Chapiz. Es el único Carmen público de la ciudad que no ha perdido su carácter de vivienda-jardín. Funciona como alojamiento universitario y profesores, centro de actividades culturales, sala de exposiciones y lugar de encuentros y reuniones, fundamentalmente artísticas y culturales. También es posible visitarlo para almorzar o cenar, incluso sólo a tomar café y disfrutar de las preciosas vistas.
- Mirador de la Churra. Un auténtico regalo que nos brinda el barrio de la Churra, después de un laberinto de calles y cuestas. Ubicado en la calle Almanzora Alta, se considera como, posiblemente, el más bello y tranquilo mirador desde el cual contemplar todo el Albayzín.
- La Casa de los Tiros. Situada en la Calle Pavaneras, en el barrio del Realejo, recibe su nombre de las piezas de artillería ubicadas en sus almenas. Un museo situado en el corazón árabe de la ciudad en el que disfrutar de auténticas obras de arte, hasta de sus propias paredes y techos.
- Baños árabes “El Bañuelo”. En plena Carrera del Darro, podemos disfrutar de un auténtico Hamman o Baño Narazí del siglo XI, los baños árabes más antiguos de toda España. Los arcos, columnas y tragaluces estrellados y octogonales nos hacen vivir la magia que tiempo atrás tuvo lugar en aquella estancia.
- Corral del Carbón. Un monumento que data del siglo XIV situado en el corazón de Granada que se presenta como la última alhóndiga nazarí que se conserva en su total integridad en la Península Ibérica. Utilizado en la época cristiana como almacén de carbón, también tuvo funciones comerciales en su periodo anterior musulmán.
¿Qué te parece el plan? Te contaremos estos y otros muchos más lugares cuando nos visites. Pregunta a nuestro personal de recepción de BIBO SUITES qué te apetece conocer, descubrir, y te asesoraremos con muchísimo gusto. Pero no se lo cuentes a nadie, será nuestro secreto.