
Barrio de Sacromonte y sus cuevas
El Barrio del Sacromonte de Granada es uno de los barrios más conocidos de la ciudad, tan especial, singular, con sus cuevas y su gente con arte.
Es un lugar emblemático por su belleza, sus rincones, sus miradores, sus calles empedradas, sus cuevas y sus casas blancas, su gente y sobre todo por el flamenco. Es una ciudad dentro de otra ciudad, con una población que tiene costumbres y lenguas particulares…
Un barrio que tiene el flamenco como forma de vida.
Un barrio que sabes cómo entrar pero no como salir.
Un barrio característico por sus casas-cuevas y por su esencia gitana.
Un barrio que atrapa.
Un barrio que enamora.
Ubicación
El maravilloso barrio del Sacromonte, está situado en la zona oriental de Granada, se encuentra en el valle de Valparaíso y frente a la Alhambra, dos joyas de la ciudad granadina, cada una situadas a cada lado de las orillas del río Darro. Sacromonte, junto al Albayzín, el centro histórico y el Realejo forman el núcleo urbano de la antigua Granada Nazarí y medieval.
Origen y leyenda de Sacromonte
En el siglo XVI,existía una mezcla cultural en la ciudad granadina, de hecho se conocía como la ciudad de las tres culturas ya que convivían, judíos, cristianos y musulmanes. Con la reconquista de Granada por los reyes católicos, la población musulmana y judía fue expulsada de sus hogares, gran parte de ellos abandonando la ciudad por el actual “Paseo de los Tristes”, que recibe este nombre por todos aquellos exiliados que tristemente se vieron obligados a emigrar.
Muchos de estos judíos y musulmanes no abandonaron del todo la ciudad, y se asentaron en el monte Valparaíso o actualmente barrio de Sacromente, este no pertenecía a la ciudad Nazarí, y por tanto, los cristianos no la tenían controlada. A estos se les unieron la población gitana nómada procedentes de algunas partes de África y Europa. Los gitanos vivían en una situación de marginación social y eran tratados como ciudadanos de segunda. Por este motivo estrecharon y afianzaron sus vínculos con los judíos y musulmanes, siendo los primeros unos infieles y los segundos forasteros en la época medieval.
Esa mezcla de culturas dio lugar a una de las tradiciones más famosa de nuestra tierra, el flamenco. Todos ellos tuvieron que buscarse la vida para poder sobrevivir, construyendo sus propias casas, trabajando y ganándose la vida como le permitían los Reyes Católicos.
Casas – cuevas
El barrio de Sacromonte es famoso por sus cuevas, que fueron y son usadas como viviendas, aunque actualmente también son usadas como un lugar turístico. Siendo uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad,
Estas cuevas fueron construidas a base de pico y pala, por falta de recursos materiales. Cavando y picando la roca consiguieron estos huecos sobre los que poco a poco fueron habitando y construyendo diferentes habitaciones, ingeniandoselas para tener un hogar donde poder vivir.
Estas edificaciones que fueron construidas en la época medieval por diferentes razas étnicas, esclavos, pobres y marginados, crearon en Granada algo mágico y único, generaron vida y vecindad, cultura y arte, libertad y costumbres propias, crearon historia y uno de los lugares más bonitos de la ciudad.
En la actualidad estas cuevas siguen siendo habitables y muchas de ellas están adaptadas como lugares turísticos para ser visitadas tanto por los propios granadinos como por extranjeros. Las cuevas las usan como viviendas particulares, alojamiento turísticos, museos y un lugar para disfrutar del maravilloso arte del flamenco.
Lugares para visitar
La Abadía del Sacromonte
La Abadía es el monumento principal que reina en el barrio de Sacromonte desde el siglo XVII, situado en un lugar privilegiado.
Durante siglos ha sido uno de los principales centros espirituales y culturales de toda Andalucía. Actualmente esta Abadía es el lugar de acogida y peregrinación, residencia de canónigos, donde vivir la experiencia cristiana, podemos encontrar museos y parroquias eclesiásticas, es una institución donde se promueve la investigación y se genera arte y cultura.
Museo Cuevas del Sacromonte
Otra forma de disfrutar de las famosas cuevas es haciendo una visita al Museo Etnográfico y medioambiental del Sacromonte, donde podrás conocer cómo son y eran las cuevas tradicionales, como se vivía en ellas y como estaban configuradas su interior para la vida cotidiana de los habitantes, mediante 10 cuevas abiertas al público y al turismo.
Cuevas para disfrutar el Flamenco
La mejor forma de conocer las tradiciones granadinas y la cultura del barrio de Sacromonte es visitando las míticas cuevas de la zona de tablao flamenco, donde podrás disfrutar de las fiestas gitanas llenas de cante y baile, del mejor flamenco y las mejores zambras. Además podrás degustar la comida y tapas típicas granadinas.
Recomendamos cuatro cuevas que podéis visitar para disfrutar de los tradicionales tablaos flamencos y zambra gitana. Un espectáculo único al que todo buen turista debería acudir.
- Las cuevas de los Tarantos en Sacromonte
- Las cuevas de María la Canastera en Sacromonte
- La Cueva de la Rocío Tablao Flamenco
- El Templo del Flamenco
Este magnífico barrio del Sacromonte, lleno de vida, alegría, música, espíritu gitano y cultura flamenca, es uno de los puntos de Granada más recomendables. Es un lugar lleno de encanto y de la más pura esencia granadina. Es un lugar digno de visitar. Si vienes a Granada y no visitas Sacromonte, entonces no conoces Granada.
Esperemos que te hayan entrado ganas de conocer Granada y Sacromonte, te aconsejaremos sobre otros muchos más lugares cuando nos visites. Pregunta a nuestro personal de recepción de BIBO SUITES qué te apetece conocer, descubrir, y te asesoraremos con muchísimo gusto. ¡Hasta pronto!